Para tasar tu propiedad en Chile antes de presentar una oferta de venta, es altamente recomendable contratar a un tasador profesional. Este proceso te permitirá conocer el valor comercial real de tu inmueble, lo cual es crucial para fijar un precio de venta competitivo y justo.
Aquí te detallo los pasos y consideraciones clave:
Tasadores profesionales: Son expertos certificados que utilizan metodologías estandarizadas y realizan un análisis exhaustivo de la propiedad y del mercado.
Plataformas online: Algunas plataformas ofrecen tasaciones automatizadas o estimaciones de valor basadas en algoritmos y datos de mercado. Si bien pueden dar una idea inicial, para una oferta de venta es mejor una tasación profesional y directa por un profesional en la especialidad.
El tasador te solicitará varios documentos para realizar una evaluación precisa. Los más comunes incluyen:
Escritura pública de la propiedad: Para verificar la titularidad y las características legales.
Certificado de dominio vigente: Emitido por el Conservador de Bienes Raíces.
Certificado de avalúo fiscal: Del Servicio de Impuestos Internos (SII). Es importante recordar que el avalúo fiscal no es el valor comercial, sino una base para el cálculo de impuestos.
Planos de la propiedad: Si están disponibles, ayudan a verificar las dimensiones y distribución.
Documentos de remodelaciones o mejoras: Si se han realizado, para considerarlas en el valor.
Generalmente, el proceso implica los siguientes pasos:
Visita al inmueble: El tasador realizará una inspección física detallada, evaluando:
Ubicación: Proximidad a servicios (colegios, transporte, comercio), seguridad del sector.
Dimensiones: Medición del terreno y la construcción.
Estado de conservación: Mantenimiento general, acabados, posibles desperfectos.
Características adicionales: Estacionamientos, piscinas, jardines, sistemas de eficiencia energética, etc.
Análisis de mercado: El tasador investigará el mercado inmobiliario local, considerando:
Precios de propiedades similares vendidas recientemente en la zona.
Oferta actual de inmuebles en venta.
Desarrollo urbano y normativas municipales que puedan influir en el valor.
Tendencias del mercado inmobiliario.
Aplicación de metodologías de valoración: Se utilizan diferentes enfoques, como el método comparativo (el más común, basado en propiedades similares), el método de costo (cuánto costaría construir una propiedad similar desde cero).
Elaboración del informe de tasación: El tasador entregará un informe detallado que incluirá:
Descripción completa de la propiedad.
Análisis del sector y del mercado.
Metodología utilizada y cálculos.
Valor comercial estimado de la propiedad.
Elige un tasador certificado: Asegúrate de que el profesional sea conocido y cuente con la experiencia necesaria.
Ten claridad sobre el objetivo: Si bien es para una venta, el tasador puede preguntar la finalidad para ajustar el enfoque de la valoración.
Contar con una tasación profesional te dará una base sólida para negociar y te ayudará a vender tu propiedad de manera más eficiente y al mejor precio posible.